CAE Guide

Guía CAE para comunidades de propietarios: de la obra al cobro

Todo lo que necesitas saber sobre los Certificados de Ahorro Energético y cómo monetizar tu inversión en eficiencia energética

¿Qué es un CAE en una comunidad de propietarios?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que certifica un ahorro de energía final equivalente a 1 kWh, obtenido tras implementar medidas de eficiencia energética en edificios residenciales.

Este sistema, regulado por el Real Decreto 36/2023, permite a comunidades de propietarios monetizar los ahorros energéticos generados vendiéndolos a comercializadoras de energía y otras entidades obligadas, quienes los adquieren para cumplir con sus obligaciones de eficiencia energética impuestas por la Unión Europea.

En otras palabras, las comunidades de propietarios en las que se han realizado obras de mejora de eficiencia energética pueden generar ingresos adicionales que ayudan a recuperar parte de la inversión realizada.

Por ejemplo, si su comunidad realiza una rehabilitación de la envolvente térmica que ahorra 245.000 kWh al año, podría generar 245.000 CAE, los cuales pueden venderse en el mercado a un precio aproximado de 0,136 €/kWh, representando un ingreso de más de 33.000 € que reduce significativamente el coste neto de la inversión.

¿Qué actuaciones generan CAE en comunidades?

Algunas de las más habituales son:

Instalación de sistemas de aislamiento térmico en fachadas, cubiertas, suelos o techos

Incluye sistemas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) y mejoras en la impermeabilización.

Instalación de paneles solares térmicos para agua caliente o calefacción

Sistemas solares térmicos que reducen el consumo de energía convencional.

Renovación de las instalaciones de iluminación interior común para usar LED

Sustitución completa de luminarias antiguas por tecnología LED de alta eficiencia.

Renovación de la instalación de climatización y agua caliente sanitaria

Sustitución de calderas antiguas por sistemas de alta eficiencia o bombas de calor.

Todas estas actuaciones se recogen en las fichas estandarizadas del catálogo CAE, lo que simplifica enormemente el proceso de certificación y cálculo de ahorros.

Cómo se gestiona un CAE en una comunidad de vecinos

El proceso suele seguir estos pasos:

1

Asesoría en obra

La comunidad se pone en contacto con un asesor o gestor de CAE (como EGECA ENERGY) antes o durante la obra para evaluar la viabilidad y el potencial de generación de certificados.

2

Certificación del ahorro

Un ente acreditado verifica y calcula los kWh ahorrados, emitiendo los CAE correspondientes según las fichas estandarizadas del catálogo oficial.

3

Registro en el sistema

El ente acreditado inscribe los CAE en el Registro Nacional del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), quedando disponibles para su comercialización.

4

Cobro

La comunidad recibe la contraprestación económica acordada por la venta de los CAE a sujetos obligados o delegados que necesitan cumplir con sus cuotas de eficiencia energética.

¿Quién es el propietario del ahorro?

El propietario del ahorro es la comunidad de propietarios que ha llevado a cabo la actuación de eficiencia energética. Este derecho puede cederse a un gestor o agente especializado que se encargue de todo el proceso de certificación y venta.

Existen diferentes modelos de contratación:

  • Cesión directa: La comunidad cede los derechos a un gestor que se encarga de todo a cambio de un porcentaje o precio fijo.
  • Gestión por cuenta ajena: El gestor tramita los CAE pero la comunidad mantiene la propiedad y decide cuándo venderlos.
  • Venta directa: La comunidad gestiona directamente la venta, aunque requiere conocimientos técnicos y administrativos.

Compatibilidad con subvenciones

Una ventaja clave del sistema es su compatibilidad con subvenciones públicas, siempre que no se subvencione el mismo coste. Por ejemplo, si una comunidad recibe ayudas del programa de rehabilitación energética del Ministerio de Vivienda, puede además monetizar los CAE generados.

Programa de ayuda a la mejora de eficiencia energética en viviendas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ofrece subvenciones para actuaciones de mejora de la eficiencia energética que constituyan el domicilio habitual y permanente.

Cuantía de la ayuda:40% del coste
Límite máximo:3.000 € por vivienda
Coste mínimo:1.000 € por vivienda

La clave está en que los CAE se generan por el ahorro energético conseguido, mientras que las subvenciones cubren parte del coste de la inversión. Son dos conceptos diferentes y, por tanto, perfectamente compatibles.

Reparto de los beneficios entre vecinos

Existen dos fórmulas:

1. Certificación de la comunidad

Se certifica el ahorro global del edificio y el dinero obtenido se reparte según los coeficientes de participación establecidos en los estatutos de la comunidad.

2. Reparto igualitario entre viviendas

Cada vivienda recibe la misma cantidad, independientemente de su tamaño. Este método es más sencillo administrativamente pero puede no reflejar las diferencias de consumo.

3. Aplicación a gastos comunes

Otra opción es no repartir el dinero sino aplicarlo directamente a reducir la cuota de la comunidad, beneficiando así a todos los propietarios de forma proporcional.

La junta de propietarios debe acordar el método de reparto antes de iniciar el proceso de certificación.

Ejemplo práctico

Imaginemos el caso de una comunidad que realiza una actuación de aislamiento térmico en fachada:

  • Viviendas afectadas:320 viviendas
  • Ahorro anual:245.000 kWh
  • Valor del CAE:Aproximadamente 0,136 €/kWh (el precio varía según el mercado)
  • Ingresos totales:245.000 × 0,136 = 33.320 €
  • Por vivienda:Aproximadamente 104 € de ingreso adicional

Este ingreso se suma a las subvenciones públicas que la comunidad pueda haber recibido y al ahorro energético permanente en las facturas de calefacción y refrigeración.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién tiene el derecho de vender los CAE?

El propietario del ahorro es la comunidad de propietarios que ha realizado la inversión. Este derecho puede cederse a un gestor o agente especializado que se encargue de todo el proceso de certificación y venta.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención de CAE?

El proceso completo, desde la finalización de la obra hasta el cobro, puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad de la actuación y la agilidad en la tramitación administrativa.

¿Qué documentación es necesaria?

Se requiere proyecto técnico, certificados energéticos antes y después de la actuación, facturas de la obra, acta de la junta de propietarios aprobando la actuación, y documentación administrativa del edificio.

¿Puedo solicitar CAE por obras ya realizadas?

Sí, siempre que las obras se hayan iniciado a partir del 26 de enero de 2023 y se disponga de la documentación técnica adecuada que permita verificar los ahorros energéticos conseguidos.

¿Por qué paga una comercializadora por estos CAE?

Las comercializadoras de energía y otras entidades tienen obligaciones anuales de ahorro energético impuestas por la normativa europea. Comprar CAE es una forma de cumplir con estas obligaciones, evitando sanciones económicas.

Conclusiones

Los Certificados de Ahorro Energético representan una oportunidad única para que las comunidades de propietarios puedan generar ingresos adicionales con las obras de eficiencia energética.

  • Es un sistema compatible con las subvenciones, que no se excluyen entre sí.
  • El proceso es relativamente sencillo si se cuenta con un gestor especializado.
  • Una buena planificación permite obtener el máximo beneficio económico y reducir más rápidamente el coste de la inversión.

Si su comunidad está planteándose realizar obras de mejora energética, no dude en contactar con EGECA ENERGY para una evaluación personalizada y descubrir cuánto puede recuperar con los CAE.

Beneficios del Sistema CAE

Recuperación de inversión

Monetice los ahorros energéticos y recupere hasta un 25% de la inversión realizada en mejoras de eficiencia energética.

Ahorro económico continuo

Reduzca significativamente los gastos en calefacción, refrigeración y electricidad de forma permanente.

Revalorización del inmueble

Mejore la calificación energética del edificio y aumente el valor de las viviendas.

Mayor confort

Disfrute de temperaturas más estables y un ambiente interior más saludable durante todo el año.

Sostenibilidad

Contribuya activamente a la reducción de emisiones de CO₂ y al cuidado del medio ambiente.

Compatible con subvenciones

Los CAE son compatibles con otras ayudas públicas, maximizando el beneficio económico total.

¿Listo para monetizar su inversión en eficiencia energética?

Contacte con nuestro equipo de expertos para una evaluación personalizada de su proyecto y descubra cuánto puede recuperar con los CAE.

Solicitar asesoramiento